Tampoco estoy seguro de a qué corriente pertenezca este espectáculo, habría que analizar a mayor profundidad el trabajo de la agrupación. Lo que sí puedo decir es que contiene muchos de los elementos que revisamos sobre las prácticas escénicas de los futuristas.
Tal vez esto les de una idea sobre la corriente a la cual pueda pertenecer, aunque en mi pequeña experiencia no tengo idea, sólo se que visualmente es muy impactante al igual que sonoramente. Leyendo un poco de el espectáculo me di cuenta que Goebbels hace de los objetos su personaje principal, apoyandose de la luz, la escenografía y el audio, sin ningun ser viviente mas que las cosas como son, verlas, sentirlas y percibirlas.
Una pequeña reseña del espectáculo:
Stifters Dinge (Las cosas de Stifter)
Goebbels ha creado un drama metafísico sobre la percepción con una estética radicalmente moderna...
- Berliner Zeitung
Una composición para cinco pianos sin pianista. Una obra de teatro sin actores. Un espectáculo sin intérpretes. La inmensidad del escenario vacío. La presencia de las cosas llenando los huecos del aire. La luz, las pinturas, los sonidos, las voces, el viento, los instrumentos apilados, la niebla, el agua, el hielo. La pieza -inspirada en textos del autor romántico del siglo XIX, Adalbert Stifter- nos acerca a un montaje escenográfico que desafía, que obliga a ver y a escuchar. Bach, William S. Burroughs, Claude Lévi-Strauss, Malcom X, Paolo Ucello y Ruisdael son los anfitriones de, en palabras del propio Goebbels, “un espectáculo que cree en su propia realidad”.
Un homenaje a los objetos que se convierte en una experiencia de los sentidos, enfrentados al universo de lo inanimado.
No estoy segura de la corriente a la que pertenece pero es maravilloso lo que puede lograrse con la interdisciplina a nivel visual y auditivo
ResponderEliminarTampoco estoy seguro de a qué corriente pertenezca este espectáculo, habría que analizar a mayor profundidad el trabajo de la agrupación. Lo que sí puedo decir es que contiene muchos de los elementos que revisamos sobre las prácticas escénicas de los futuristas.
ResponderEliminarTal vez esto les de una idea sobre la corriente a la cual pueda pertenecer, aunque en mi pequeña experiencia no tengo idea, sólo se que visualmente es muy impactante al igual que sonoramente. Leyendo un poco de el espectáculo me di cuenta que Goebbels hace de los objetos su personaje principal, apoyandose de la luz, la escenografía y el audio, sin ningun ser viviente mas que las cosas como son, verlas, sentirlas y percibirlas.
ResponderEliminarUna pequeña reseña del espectáculo:
Stifters Dinge (Las cosas de Stifter)
Goebbels ha creado un drama metafísico sobre la percepción con una estética radicalmente moderna...
- Berliner Zeitung
Una composición para cinco pianos sin pianista. Una obra de teatro sin actores. Un espectáculo sin intérpretes. La inmensidad del escenario vacío. La presencia de las cosas llenando los huecos del aire. La luz, las pinturas, los sonidos, las voces, el viento, los instrumentos apilados, la niebla, el agua, el hielo. La pieza -inspirada en textos del autor romántico del siglo XIX, Adalbert Stifter- nos acerca a un montaje escenográfico que desafía, que obliga a ver y a escuchar. Bach, William S. Burroughs, Claude Lévi-Strauss, Malcom X, Paolo Ucello y Ruisdael son los anfitriones de, en palabras del propio Goebbels, “un espectáculo que cree en su propia realidad”.
Un homenaje a los objetos que se convierte en una experiencia de los sentidos, enfrentados al universo de lo inanimado.